Home » Noticias » Martes Chico en Miróbriga

Martes Chico en Miróbriga

III MARTES CHICO
1 de agosto de 2017
– Zona comercial de La Glorieta-

PUESTOS DE VENTA, Nº DE PARTICIPANTES, POBLACIONES QUE PARTICIPAN Y CURIOSIDADES DENTRO DEL MARTES CHICO
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes para la instalación de puestos de venta en el MARTES CHICO y, realizado el RECUENTO DEFINITIVO de los mismos, resultan 175 PUESTOS LOS QUE VAN A PARTICIPAR EN ESTE DÍA DE MARTES CHICO, de los cuales 46 son puestos nuevos, es decir, lo hacen por primera vez.
De los 46 puestos nuevos:
• 21 son puestos de Ciudad Rodrigo (de ellos, 14 son puestos de comercio que participan por 1ª vez, 2 son puestos de hostelería y 5 son puestos de grupos de niños, que también participan por 1ª vez);
• El resto, 25, son puestos de fuera, procedentes de otras localidades y provincias.

Los puestos participantes son puestos de propietarios de COMERCIOS, NEGOCIOS O de JÓVENES que establecen puestos con iniciativas comerciales, al margen de lo que es venta normal, pero que van a proporcionar un original atractivo a este día de celebración. SON PUESTOS COMERCIALES que proceden de las POBLACIONES de: El Maíllo, Sepulcro – Hilario, La Alberca, Fuenteguinaldo, Agueda y mayoritariamente de Ciudad Rodrigo y pedanías de Sanjuanejo y Conejera.

Igualmente participan diferentes GRUPOS DE ARTESANOS que proceden de Localidades y Provincias como:

• PROVINCIA DE SALAMANCA (45 puestos): Lumbrales, Macotera, Sequeros, Fuenteguinaldo, Villarino de los Aires, El Bodón, Miranda de Azán, Béjar, Santa Marta de Tormes, Alba de Tormes, Villamayor, Nava de Francia, San Felices de los Gallegos, Espeja, Sobradillo, Galindo y Perahuy, Hinojosa de Duero, La Vellés, Navasfrías, El Maíllo, Vitigudino, Sepulcro-Hilario, Miranda de Azán, Ahigal de los Aceiteros, Guijuelo, Valderrodrigo, Ledesma, Villar de Ciervo, La Fuente de San Esteban, Montejo, La Alberca, Morasverdes, Boada y Sancti-Spíritus.
• PROVINCIA DE CÁCERES (15 puestos): Cáceres, Malpartida de la Serena, Casar de Cáceres, Las Casiñas Altas, Navalmoral de la Mata, Portezuelo, San Martin de Trevejo, Moraleja, Jaraíz de la Vera, Casar de Cáceres, Acebo, Plasencia, Robledillo de Gata.
• PROVINCIA DE BADAJOZ (2 puestos): Castuera, Badajoz.
• PROVINCIA DE VALLADOLID (2 puestos): Arroyo de la Encomienda, Valladolid.
• PROVINCIA DE AVILA (1 puesto): Solana del Ríoalmar.
• PROVINCIA DE GUADALAJARA (1 puesto): Sauca.
• PROVINCIA DE TOLEDO (1 puesto): Talavera de la Reina.
• PROVINCIA DE MADRID (1 puesto): Moralzarzal.
• PROVINCIA DE CASTELLÓN (1 puesto): Castellón.
• PROVINCIA DE CÁDIZ (1 puesto): Jerez de la Frontera.

DE ENTRE LOS PUESTOS COMERCIALES, DESTACAN la participación en la ACTIVIDAD COMERCIAL de la ARTESANIA, y dentro de ésta, destaca la ARTESANÍA ALIMENTARIA con quesos, yogures y tortas, miel, conservas, patés, vinos y licores, dulces artesanales, embutidos, aceites, hornazos, empanadas, turrones y almendras, gominolas gigantes y fruta tropical deshidratada, mermeladas, cremas, embutidos de caza, pimentón y especias, pan ecológico, salmón y bacalao ahumados, etc,…

También se cuenta con un gran número de PUESTOS DE ARTESANÍA VARIADA (orgonitas y macramé, corcho y madera, piel y cuero, alpaca, alambre, esmalte al fuego y plata, cerámicas, talla en piedra, fimo, goma eva, plastilina, ganchillo, estaño, fieltro y aluminio, engarces con piedras naturales, tela, alfarería, encajes y bolillos, manualidades con plástico reciclado, jabones terapéuticos artesanales, cosmética natural, aceite de argán y manteca de karité, artesanía de diseño con piedras y minerales, artesanía cinegética, cristal y cartón prensado, artesanía con papel decorado y carbón reciclado, bisutería con hilos de bronce, cobre y alpaca, láminas y acuarelas, cestería de castaño, carros, aperos del campo y labranza en miniatura, maquetas y juguetes con motivos taurinos en madera, etc.).

También tienen su implicación en este día los siguientes SECTORES COMERCIALES: alimentación, cosmética, productos dietéticos, deportes, hogar, hostelería, librería, ferreterías, pintura y decoración de hogar, viveros, flores y plantas, ocio, regalos y complementos, servicios, publicidad, textil y calzados, y diversas asociaciones (sociales, culturales, deportivas y benéficas).

Y, por último también contamos con diferente PARTICIPACIÓN INFANTIL, en concreto, 9 grupos de niños .
Del total de los 175 PUESTOS participantes EN ESTE MARTES CHICO, 1 de agosto:

 105 puestos son de Ciudad Rodrigo, y
 el resto, 70 puestos proceden de otras localidades y provincias, los cuales son puestos de artesanía alimentaria y artesanía variada, siendo de éstos un total de 25 los puestos nuevos.
De los 105 puestos de Ciudad Rodrigo:

 9 son puestos de grupos de niños
 8 son bares
 Y el resto, 90 son puestos de COMERCIO y ARTESANIA VARIADA.

De los 90 PUESTOS participantes de Ciudad Rodrigo en COMERCIO Y ARTESANÍA VARIADA:
o 40 son COMERCIOS del entorno comercial La Glorieta.
o 26 son COMERCIOS que proceden de otras zonas de Ciudad Rodrigo. (De estos puestos, 13 son COMERCIOS del entorno amurallado, que a su vez también participan en el Martes Mayor).
o Y el resto, 24 son PUESTOS DE ARTESANOS de Ciudad Rodrigo.

De los puestos que participan en el Martes Chico REPITEN con sus puestos en el Martes Mayor, es decir, hacen DOBLETE, un total de 130 puestos, de los cuales:

 De Ciudad Rodrigo: 60 puestos, de éstos,
8 puestos de infantil
52 puestos de comercio y artesanía
 De fuera, es decir, de otras localidades y provincias: 70 puestos
CURIOSIDADES DENTRO DE ESTE MARTES CHICO:

• Dentro del Parque La Glorieta, a la altura del Templete, nos vamos a encontrar:
o un parque infantil (hinchables) para los más pequeños;
o así como diferentes puestos de venta de niños.
o Igualmente, tendremos las actividades UNA GLORIETA DE CINE que en este día podrán participar todos los niños que deseen acercarse, inscritos y no inscritos.

• En la Calle Lorenza Iglesias, (frente a Librería Garzón), nos vamos a encontrar con la ASOCIACIÓN AMANECER y su encaje de bolillos y diferentes grupos de artesanos de Ciudad Rodrigo. También en la acera de la Librería Nova Express, contaremos con la presencia del puesto COMERCIO JUSTO, y a la altura de la Tienda de teléfonos Yoigo, con un puesto de dulces artesanos elaborados por las RR.MM. Carmelitas Descalzas.

• En la Calle Valera, con el Despacho de Arquitectos, ARQUITECTURA LUCERO. Un año más Carlos Martín Sánchez, arquitecto técnico de esta localidad junto a su hijo, explicarán a través de su stand, la evolución de la arquitectura en los últimos 30 años (evolución en la que primeramente se utilizaba la escuadra y el cartabón y el lápiz, de forma manual, posteriormente se empezaba a utilizar el tiralíneas, a continuación el graphos, seguido del rottring, para pasar en los últimos tiempos a usar el ordenador utilizando programas específicos de diseño asistido (ej. Autocad).

• En la Calle Peramato, la ASOCIACIÓN CULTURAL MUÉVETE, además de disponer de stand propio, animarán a lo largo de la mañana del Martes Chico con sus bailes de zumba y sevillanas. Asimismo, organizarán una guerra de globos de agua para todos los niños que quieran disfrutar de esta fiesta, totalmente gratuita. La misma se desarrollará en la Calle La Parra conjuntamente con la colaboración del Bar Camarosa a las 12:30h. Y, a las 21:30h en la puerta de la Asociación, en esta calle (C/ Peramato) realizarán una clase práctica de zumba fitness de forma igualmente gratuita para todo el que desee participar.

• También nos encontraremos en este Martes Chico con diferentes mesas informativas: ARCIU (en C/ Laguna, por delante de la Tienda Tus Zapatos).

• Otro grupo de asociaciones como: DIABETES y MANOS UNIDAS (en C/ Santa Clara, frente a la Oficina Municipal de Desarrollo); COMERCIO JUSTO (en C/ Lorenza Iglesias, delante de Librería Nova Express).

• Diferentes grupos o colectivos como: FARINATO RACE y FARINATO SOUND, que podremos encontrar en C/ Laguna (delante de la Farmacia La Glorieta).

• Asimismo, un año y con entusiasmo y alegría, Joaquín Sánchez Martín, conocido por todos, como TATO GALERÍAS, recorrerá las calles del Martes Chico animándolas con su autobús de la “Felicidad”.

Por otro lado, y finalmente, se recuerda que personal técnico de este Ayuntamiento facilitará las tareas de ubicación de los puestos desde las 8:00h de la mañana, y que la hora de apertura será a las 10:00 h. de la mañana. A esta hora, los vehículos deberán de haber efectuado sus operaciones de descarga, deberán haber dejado libre el aparcamiento de vehículos dentro del entorno comercial La Glorieta, y al finalizar el día, los puestos del Mercado tendrán que estar desmontados y su lugar de instalación deberá ser dejado en perfecto estado de limpieza. Los puestos participantes con licencia municipal concedida, deberán aportar la misma exponiéndola dentro del puesto que regenten.
Asimismo, la visita de la corporación municipal, partirá desde la Oficina Municipal de Desarrollo a las 10:00h.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies